IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”. "VIR" -IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región

VIR

IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

VIR-025. Educación a distancia: experiencias de la asignatura fisiología de la carrera ciencias alimentarias, curso 2021

La educación a distancia es una modalidad de estudio caracterizada por el aprendizaje autónomo, el empleo de tecnologías de la informática y las comunicaciones y la articulación de recursos didácticos. La asignatura Fisiología, de la carrera de Licenciatura en Ciencias Alimentarias no tenía implementada esta modalidad de estudio hasta la llegada de la COVID-19 que imposibilitó la continuidad de la enseñanza presencial y semipresencial, siendo esto, un reto para todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA). En este contexto la presente investigación tuvo como objetivo: evaluar el PEA de la asignatura Fisiología en la carrera Ciencias Alimentarias en la modalidad a distancia. Para ello se aplicó una encuesta a 28 estudiantes del curso diurno y se analizó la promoción y calidad. Más del 75 % de la muestra reconoció algunas de las características de la educación a distancia y la mayoría absoluta prefirió el uso de WhatsApp sobre EVEA. Las opiniones sobre el PEA fueron satisfactorias, aunque se sugiere potenciar el uso de audios y mayor comunicación con las profesoras. El apoyo familiar y la existencia de condiciones materiales para la conexión a internet fueron aspectos positivos, no así las distracciones del hogar y las limitaciones de los equipos y vías de acceso a internet. Fue propicia la asignatura para desarrollar habilidades en la navegación en internet y perfeccionar hábitos organizativos y de estudio. Existió una promoción y calidad del 100 % atribuible a la flexibilidad que ofrece la educación a distancia.

Distance education is a study modality characterized by autonomous learning, the use of technologies of information and communication and the articulation of teaching resources. The Physiology, subject of the Food Sciences degree, did not have it implemented until the arrival of COVID-19 made it impossible to continue face-to-face and blended education, being a challenge for all actors in the teaching-learning process (TLP). In this context, the objective of this research was: to evaluate the TLP of the Physiology subject in the Food Sciences degree in the distance modality. For this, a survey was applied to 28 students of the day course and promotion and quality were calculated. More than 75% of the sample recognized some of the characteristics of distance education and the absolute majority preferred the use of WhatsApp over EVEA.

The opinions on the TLP were satisfactory, although it is suggested to promote the use of audios and greater communication with the teachers. Family support and the existence of material conditions for Internet connection were positive aspects, but not the distractions at home and the limitations of equipment and Internet access routes. The subject was conducive to developing skills in Internet browsing and perfecting organizational and study habits. There was a 100% promotion and quality attributable to the flexibility that distance education offers.

Sobre el ponente

Rocio Cartaya Quintero

Prof. Rocio Cartaya Quintero

UH Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 08, 2022 9:55 a. m.
4 minutos
VIR-1
Autores
Mariela Rodríguez Mederos
Claudina Quintero Díaz
Prof. Rocio Cartaya Quintero
Palabras clave
distance education
educación a distancia
educational teaching process
experiences
experiencias
fisiología
physiology
proceso docente educativo