IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”. "VIR" -IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región

VIR

IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

VIR-015. Propuesta de mapas conceptuales para mejorar la enseñanza de los circuitos basados en entornos virtuales

Las actuales transformaciones en el modelo de formación han exigido a la Educación Superior, un replanteo de los modelos del perfil profesional con currículos más flexibles y pertinentes. En este empeño se perfecciona el currículo en la carrera de Ingeniería Eléctrica, en el que la esencialidad de los contenidos es fundamental para reducir el tiempo de formación y lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante. Para ello es importante aprovechar las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, por ejemplo, los entornos virtuales de aprendizaje que ayudan a diseñar y mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje con un alto nivel de organización, comunicación e interacción, posibilitando las actividades colaborativas entre los estudiantes y entre estos y el profesor. Estos entornos virtuales brindan la posibilidad de organizar los contenidos mediante mapas conceptuales que permiten potenciar y/o mejorar el aprendizaje autónomo, activo, significativo y colaborativo de los estudiantes. El objetivo del artículo es proponer la construcción de mapas conceptuales para un sistema de enseñanza semipresencial de las asignaturas Circuito Eléctricos I para los estudiantes de 2do año de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana. Estos mapas se incorporan al curso ya elaborado sobre la plataforma interactiva MOODLE, para orientar en la dirección de mejorar, con los elementos fundamentales, el proceso de enseñanza–aprendizaje basado en entornos virtuales de la asignatura de circuitos eléctricos I.

The current transformations in the training model have required Higher Education to rethink the models of the professional profile with more flexible and relevant curricula. In this endeavor, the curriculum in the Electrical Engineering career is perfected, in which the essentiality of the contents is essential to reduce training time and achieve higher levels of independence and protagonism of the student. For this, it is important to take advantage of the advantages offered by Information and Communication Technologies in the educational field, for example, virtual learning environments that help to design and improve teaching-learning processes with a high level of organization, communication and interaction, enabling collaborative activities among students and between them and the teacher. These virtual environments offer the possibility of organizing the contents through concept maps that allow to enhance and / or improve the autonomous, active, meaningful and collaborative learning of the students. The objective of the article is to propose the construction of concept maps for a blended teaching system of the Electric Circuit I subjects for the 2nd year students of the Faculty of Electrical Engineering of the Technological University of Havana. These maps are incorporated into the course already prepared on the MOODLE interactive platform, to guide in the direction of improving, with the fundamental elements, the teaching-learning process based on virtual environments of the subject of electrical circuits I.

Sobre el ponente

Gil Cruz Lemus

Dr. Gil Cruz Lemus

Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 08, 2022 9:5 a. m.
4 minutos
VIR-1
Autores
Maykop Pérez Martínez
Dr. Gil Cruz Lemus
Palabras clave
circuitos eléctricos
concept maps
electric circuits
entornos virtuales
mapas conceptuales
proceso de enseñanza–aprendizaje
teaching-learning process
virtual environments