Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
El Salvador was the third country in Central America to have a public university, which until the present article remains the only state higher education institution. The University of El Salvador has as part of its fundamental axes teaching, research and social projection. Considering teaching in its very essence, the way it is developed within the classroom by each teacher who teaches a specialty or subject in person. Virtual education has taken center stage at a higher level, and the pandemic situation of COVID-19 was the trigger for virtuality to spread at all educational levels. For the case under study, the teaching practice is presented in virtual modality at the higher education level.
El Salvador fue el tercer país de Centroamérica en tener una Universidad pública, que hasta el presente artículo sigue siendo la única institución de educación superior estatal. La Universidad de El Salvador tiene como parte de sus ejes fundamentales la docencia, la investigación y la proyección social. Considerando la docencia en su esencia misma, la forma en que se desarrolla dentro del aula por parte de cada profesor que imparte una especialidad o asignatura de manera presencial. La educación virtual ha tomado protagonismo a nivel superior, y la coyuntura pandémica de la COVID-19 fue el detonante para que la virtualidad se ensanchara en todos los niveles educativos. Para el caso en estudio, se presenta la práctica docente en modalidad virtual a nivel de educación superior.
About The Speaker
Prof. Benigna Lorena Martínez de Guzmán
