Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
ART
V Simposio sobre la Enseñanza de las Artes en la Educación Superior.
Reserve sus presentaciones
Planifique su experiencia añadiendo presentaciones favoritas a su lista lista de deseos
-
martes 08febrero 2022
Panel: Un sueño convertido en realidadCoordina: Dr. C. Hortensia Peramo Cabrera; participan las maestras Carmen Amador Fariñas y Graciela Chao Carbonero -
miércoles 09febrero 2022
La función social de las Artes: Origen y Destino.María José SánchezMesa redonda: Formación de profesionales competentes, innovadores y creativosCoordina: Dr.C. Geovanys Montero Zayas. Participan; autores de los trabajos ART-01; 02; 03; 04; 05ART-01. Experiencias de la maestría en procesos formativos de la enseñanza de las artesDolores Flovia Rodríguez CorderoART-02. Impacto social de la práctica laboral de las carreras de artes durante la pandemiaEnia Rosa Torres Castellanoart art races arte carreras de arte creación creation cultura y desarrollo cultural local cultural institutions culture and local cultural development estrategia formación profesional impacto social instituciones culturales labor practice professional training práctica laboral social impact strategySesión de póster: Raíces, Historia y cultura en la enseñanza artísticaCoordina: Dr.C. María Luisa Pérez López de Queralta. Participan: autores de los trabajos ART-11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18.Mesa redonda: Creación artística e investigación en la formación universitaria en artesCoordina: Dr.C. Lilliam Yamila Chacón Benavides. Participan autores de los trabajos ART-06; 07; 08; 09; 10ART-07. Los modelos de análisis dancísticos al uso en Cuba: una sistematización prístinaLilliam Yamila Chacón BenavidesART-17. La enseñanza de las artes a través de la Edad de OroYumairys Diamela Candó GámezMesa Redonda: Gestión, desarrollo social y patrimonio cultural.Coordina: Dr.C. Daniel Torres Etayo. Participan: autores de los trabajos: ART-19; 20 -
jueves 10febrero 2022
Mesa redonda: Polémicas culturales, políticas e identidad en el contexto de la formación universitariaCoordina: Dr. C. Maríá Luisa Pérez López de Queralta, participan los autores de los trabajos: ART 21, 22, 23, 24, 25, 26art-22. Motivos de son y la tradición del teatro popular cubanoMaría Emilia Soteras Zambrano,Sesión de poster: La enseñanza de las artes, retos y experienciasCoordina: Dr. C. Dargen Tania Juan Carvajal; participan los autores de los trabajos:ART--27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 -
viernes 11febrero 2022
Mesa Redonda: La formación artística universitariaCoordina :Dr. C. Mayte Jiménez Rivero; intervención especial de Daniel Breaz (Ex Ministro de Cultura de Rumania); participan los autores de los trabajos: ART-26, 34; 35; 36; 37; 38; 39; 40ART-35. Exaltación a la Creación Musical del Gran “Maestro de Maestros” Pedro Biava Ramponi; una valiosa contribución al patrimonio cultural de la historia musical clásica del Caribe, Colombia y el mundoYamira Rodríguez Núñez Universidad del Atlántico, Barranquilla-Colombia