Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
La virtualización del aprendizaje en general y particularmente la educación a distancia, son procesos complejos que requieren ser tratados con una visión integrada y sobre esta base, establecer políticas y estrategias que impliquen diferentes áreas claves en la que directivos y docentes deben actuar.
El presente trabajo tiene como objetivo presentar cómo desde esta concepción se han trazado acciones estratégicas en la UCLV que parten desde el trabajo con el diagnóstico e indicadores de calidad, la preparación de docentes y directivos, acciones metodológicas para la implementación del Modelo de Educación a Distancia en carreras seleccionadas, la producción de recursos informáticos educativos, así como el rol de las diferentes estructuras que gestionan este proceso de forma integrada.
Se expone de forma sintética en cada una de estas áreas claves cómo se ha concebido el trabajo, las experiencias obtenidas y el impacto en la calidad de la educación virtual en la institución. Los resultados se muestran desde el 2015 hasta la actualidad y se han implementado en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Estos se apoyan en la sistematización de la teoría y la práctica como método esencial de la investigación cualitativa y técnicas de recogida de información como encuestas, entrevistas, registros de sistematización y triangulación metodológica.
The virtualization of learning in general, and particularly distance education, are complex processes that need to be treated with an integrated vision and on this basis, establish policies and strategies that involve different key areas in which managers and teachers must act.
The present work aims to present how, from this conception, strategic actions have been drawn in the UCLV that start from the work with the diagnosis and quality indicators, the preparation of teachers and managers, methodological actions for the implementation of the Distance Education Model in selected specialties, the production of educational computer resources, as well as the role of the different structures that manage this process in an integrated way.
In each of these key areas, how the work has been conceived, the experiences obtained and the impact on the quality of virtual education in the institution are presented in a synthetic way. The results are shown from 2015 to the present and have been implemented in the Central University "Marta Abreu" of Las Villas. These are supported by the systematization of theory and practice as an essential method of qualitative research and information gathering techniques such as surveys, interviews, systematization records and methodological triangulation.
Sobre el ponente
Dr. Nancy Andreu Gómez
