Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
El trabajo que se presenta parte de la concepción de hacer uso de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de formación en las
universidades cubanas, en particular el posgrado; así como por la necesidad de
responder a las regularidades detectadas en el diagnóstico realizado por la autora en
un estudio exploratorio que forma parte de la investigación doctoral, que se sintetizan
en la falta de herramientas teórico-metodológicas que presentan los profesores de
Educación Física en el municipio Pinar del Río, para garantizar la inclusión de
educandos con discapacidad en sus clases. El mismo tiene por objetivo describir el
diseño didáctico de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje para el curso de
posgrado “Educación Física Inclusiva para educandos con discapacidad”, que permita
la actualización teórico-práctica de los profesores, en relación a su desempeño
inclusivo. Se presenta el diseño en 6 etapas interrelacionadas, desde un modelo
pedagógico basado en el enfoque histórico-cultural de la educación cubana, donde el
cursista gestiona su propio conocimiento, partiendo de una visión holística del proceso.
Se recomienda su materialización para así constatar su efectividad
The work presented here is based on the concept of making use of new information and
communication technologies in the training process in Cuban universities, particularly in
the postgraduate course; as well as on the need to respond to the regularities detected
in the diagnosis made by the author in an exploratory study that is part of the doctoral
research, which are synthesized in the lack of theoretical-methodological tools
presented by Physical Education teachers in the municipality of Pinar del Río, to ensure
the inclusion of students with disabilities in their classes. The objective of this study is to
describe the didactic design of a virtual teaching-learning environment for the
postgraduate course "Inclusive Physical Education for students with disabilities", which
allows the theoretical-practical updating of teachers, in relation to their inclusive
performance. The design is presented in 6 interrelated stages, from a pedagogical
model based on the historical-cultural approach of Cuban education, where the trainee
manages his own knowledge, starting from a holistic vision of the process. Its
materialization is recommended in order to verify its effectiveness.
Sobre el ponente
Prof. Annia Gómez Valdés

Trabaja como profesora en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".