Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
MAE
XIII Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”.
Introduction: Global warming or climate change is the temperature increase of the
Earth's climate, observed for more than a century and proven with several scientific
evidences.
Objective: To design a program to manage undergraduate training in climate change
issues, in order to increase the comprehensive training of future health professionals.
Methods: The methodology used is based on a development research, using a
historical-logical approach, as well as theoretical methods such as analysis-synthesis
and empirical ones, that include bibliographic review, surveys, structured interviews and
observation.
Results: The content proposal will be aimed at social, environmental, scientific and
economicissues, based on the generalization and implementation of scientific results
materialized in the Life Task, as the main confrontation strategy.
Conclusions: Undergraduate preparation based on the impact of climate change will
enhance health research and will help human adaptation to changes, with a new
approach on the actions of future professionals that may meet the demands of the plan
designed by the Ministry of Public Health.
Introducción: El calentamiento global o cambio climático es el aumento observado en
más de un siglo de la temperatura del clima de la Tierra, demostrado con múltiples
pruebas científicas.
Objetivo: Diseñar un programa para gestionar la formación de pregrado en temas de
cambio climático que permita elevar la preparación integral de los futuros profesionales
de la Salud.
Método: La metodología empleada se sustenta en una investigación de desarrollo, a
partir del enfoque histórico-lógico, auxiliado de métodos teóricos, como análisis-síntesis
y empíricos, que comprenden revisión bibliográfica, encuestas, entrevistas
estructuradas y observación.
Resultados: La propuesta de contenidos estará encaminada hacia lo social, medio
ambiental, científico y económico, expresados en el impacto que tiene la calidad de la
docencia al aplicar la ciencia en la solución de problemas de salud, a partir de la
generalización e implementación de resultados científicos, materializados en la Tarea
Vida, como principal estrategia de enfrentamiento.
Conclusiones: La preparación en el pregrado ante el impacto del cambio climático
impulsará la investigación en salud y permitirá la adaptación del hombre a los cambios
con un nuevo enfoque en el actuar de los futuros profesionales que responda a las
exigencias del plan del Ministerio de Salud Pública.
About The Speaker
Prof. MsC. María de los Ángeles Salermo Reyes

Profesora del Departamento de Salud Pública , asignaturas que imparte , Salud Pública , Medicina Desastre , Medicina Tropical .
Especialista de primer Grado en Higiene y Epidemiologia
Master en Enfermedades Infecciosas
Profesora Auxiliar
Investigador Agregado