XVII Taller Internacional de Extensión Universitaria.

Simposio 3. Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible.

XVII Taller Internacional de Extensión Universitaria.

Comité organizador


Presidente de Honor

Dr. C. Gil Ramón González González. Director general, OSDE Agua y Saneamiento. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Cuba.


Presidente

Dr. C. Antihus Alexander Hernández Gómez. Rector. Universidad Agraria de La Habana, Cuba.

Vicepresidente

Dra. C. Osiris Aranda Creahg. Rectora. Universidad de Guantánamo, Cuba.

Secretaria ejecutiva

M.Sc. Caridad Dailyn López Cruz. Metodóloga. Dirección de Extensión Universitaria. Ministerio de Educación Superior, Cuba.

Contacto

M.Sc. Caridad Dailyn López Cruz.ejecutivosimposio3universidad@gmail.com

Miembros

-        Dr. C. Mercedes González Fernández-Larrea. Metodóloga. Dirección de Postgrado. Universidad de La Habana, Cuba.

-        Dr. C. Alina Wong Carriera, Profesora. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de La Habana, Cuba.

-        Dr. Ginley Durán. Director de Patrimonio Cultural Universitario. Universidad Central de Las Villas, Cuba.

-        Dr. C. Yaneysi Cisnero Ricardo. Profesora.  Centro de Educación Ambiental. Universidad de Ciencias Pedagógicas, Cuba.

-        Dra. C. Odette González Aportela. Coordinadora general de Postgrado y Educación Continua. Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, El Salvador.

-        Dr. C. Amado Batista Mainegra. Coordinador de la Unidad de Publicaciones EDIPRO, Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, El Salvador.

-        Dra. C. Sylvia María Valenzuela Tovar. Presidente de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria.

-        Dra. C. Claudia Felipe Torres. Oficina Regional de la UNESCO.

-        M. Sc. Caridad Dailyn López Cruz. Metodóloga. Dirección de Extensión Universitaria. Ministerio de Educación Superior, Cuba.

-        M. Sc. Antonio Gutiérrez Laborit. Vicerrector de Extensión Universitaria. Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba.

-        M. Sc. Julio César Espronceda Pérez. Director de Extensión Universitaria. Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba.

-        M. Sc. Amilkar Herrera Albear. Director de Actividades Extracurriculares. Universidad Agraria de La Habana, Cuba.

-        M. Sc. Daniel Eduardo Herrero. Secretario de Extensión. Universidad del Centro de Buenos Aires, Argentina.

-        M. Sc. Lissette Hernández García. Profesora. Facultad de Lenguas Extranjeras. Universidad de La Habana, Cuba.

-        M. Sc. Rita María Rial Blanco. Profesora. Facultad de Lenguas Extranjeras. Universidad de La Habana, Cuba.

-        M. Sc. Milagros Niebla. Profesora. Facultad de Filosofía. Universidad de La Habana, Cuba.

-        MSc. Daniel Marchetti, Profesor. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Tema central

La extensión universitaria en pos del desarrollo sostenible: cultura, inclusión y calidad

Temas específicos

§  Impacto, pertinencia y sostenibilidad de la extensión universitaria frente a los retos sociales y ambientales de la Agenda 2030.

§  La integración de los procesos sustantivos desde la extensión universitaria. Experiencias y desafíos.

§  La gestión de la extensión universitaria basada en ciencia, tecnología e innovación.

§  La dimensión cultural del desarrollo sostenible en la interrelación universidad-territorio.

§  El papel de la extensión universitaria en la descolonización cultural de la sociedad.

§  La virtualización de la extensión universitaria: caminos para la acción y el diálogo.

§  Universidad y promoción de salud. Buenas prácticas.

§  Compromiso extensionista en la salvaguarda del patrimonio, la defensa de la identidad y diversidad cultural, y a favor del empoderamiento de los pueblos originarios.

§  La superación de los actores de la extensión universitaria como demanda de la gestión cultural para un desarrollo sostenible.

§  Alianzas estratégicas e intercambio de saberes y prácticas extensionistas en el contexto iberoamericano.

Ubicación del evento

SILVOPAT2025
Centro de Convenciones Plaza América
Varadero 06
Cuba

Registro

Los registros están cerrados
Fecha y Hora
lunes
5 de febrero de 2024
Home 8:30
viernes
9 de febrero de 2024
Fin - 17:00 America/Havana
Ubicación

SILVOPAT2025

Centro de Convenciones Plaza América
Varadero 06
Cuba
Organizador

SILVOPAT2025

Coordinador

Caridad Dailyn López Cruz

COMPARTIR

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.