X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.

X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.

Presidente:

MSc. Alain Lamadrid Vallina (Director General de Información, Comunicación e Informatización del Ministerio de Educación Superior)

Vicepresidentes:

Dr.C. Raydel Montesino Perurena (Rector de la Universidad de Ciencias Informáticas)

 Secretario Ejecutivo:

MSc. Denys Buedo Hidalgo (Director de Informatización del Ministerio de Educación Superior)

Secretario Ejecutivo Adjunto:

Ing. Roberto Vicente Rodríguez. (Centro de Investigaciones de Informática de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas)


Miembros:

Dr.C. Rafael Bello Pérez (Director del Centro de Investigaciones de Informática. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas)

Dr.C. Julio Madera Quintana (Vicerrector Primero. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”)

Dr.C. José Antonio Marimón Carrazana (Vicerrector. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas)

Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz (Vicerrectora. Universidad de Ciencia Informáticas)

Dra.C. Yanet Rodríguez Sarabia (Vicepresidenta de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas)

Dra.C. Yeleny Zulueta Véliz (Directora de Enseñanza de Posgrado. Universidad de Ciencias Informáticas)

Dr.C. Héctor Cruz Enríquez (Director de Informatización de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas)

Dr.C. Yuniesky Coca Bergolla (Metodólogo. Universidad de Ciencias Informáticas)

MSc. Jorge Daniel Villa Hernández (Asesor REDUNIV. Dirección General de Información, Comunicación e Informatización)

Ing, Darvis Dorvigny Dorvigny (Director General de Tecnologías. Universidad de Ciencias Informáticas)

Ing. Yosbel Felero Vento (Director de Informatización. Universidad de Ciencias Informáticas)


Contacto: rvicenter@uclv.cudinfo@mes.gob.cu

 

Tema central:

"La Transformación Digital por la Educación Superior del Futuro”

 

Temas específicos:

·         Las competencias digitales.

·         Transformación del contexto educativo. Espacios de Aprendizajes Híbridos. Aulas virtuales. Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Cursos Masivos y Abiertos en Línea (MOOCs)

·         Dispositivos móviles y Entornos Personales de Aprendizaje.

·         Las Redes Nacionales de Investigación y Educación (NREN).

·         Las Redes Inalámbricas de en función de la ciencia y la innovación.

·         La Computación de Alto Rendimiento en función del desarrollo de la ciencia.

·         Inteligencia Artificial y BigData para el análisis del aprendizaje.

·         La Enseñanza de la Inteligencia Artificial.

·         IoT, Robótica y Domótica.

·         Gamificación y videojuegos.

·         Blockchain

·         Realidad virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta.

·         Aplicaciones de la Ciencia de Datos

·         Tecnología e Innovación educativa.

·         La informatización de los procesos universitarios.

·         Tecnologías de sofware libre y código abierto.

·         Ética digital, responsabilidad social y medioambiental.

·         Ciberseguridad

·         La Brecha Digital.

·         Las TIC y la Educación Inclusiva.

Ubicación del evento

SILVOPAT2025
Centro de Convenciones Plaza América
Varadero 06
Cuba

Registro

Los registros están cerrados
Fecha y Hora
lunes
5 de febrero de 2024
Home 10:00
viernes
9 de febrero de 2024
Fin - 10:10 America/Havana
Ubicación

SILVOPAT2025

Centro de Convenciones Plaza América
Varadero 06
Cuba
Organizador

SILVOPAT2025

Coordinador

Denys Buedo Hidalgo

COMPARTIR

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.