Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
PED
XIII Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior.
Abstract
Resumen
En la sesión del foro debate PED-12 desarrollado en el marco del evento Universidad 2022, se presentaron 6 ponencias, que abordaron temáticas diversas, una de ellas es el empleo de metodologías en la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) abordadas desde lo teórico-práctico, donde se abordan experiencias de integración en procesos de enseñanza-aprendizaje en asignaturas como la enseñanza de las Lenguas Extranjeras , la Psicología y las Matemáticas en otras carreras no afines a su objeto de estudio, caracterizadas por resultados teóricos de procesos investigativos y otras de innovación pedagógica.
Las principales temáticas dirigidas al estudio y presentación de experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando Entornos Virtuales, exposición de nuevas e interesantes metodologías como el “Aula Invertida” aplicadas en el estudio de las Lenguas Extranjeras, utilización de vías de comunicación a través de WhatsApp, portales educativos y plataformas virtuales y correo electrónico. Se brinda además un estudio teórico utilizando la sistematización bibliográfica, en torno a la obra de la Revolución Cubana y el desarrollo de las Telecomunicaciones en Cuba.
Preguntas para el debate:
La metodología “Flipped Classroom o aula invertida” ha sido cuestionada por diversos autores, tomando como criterio la variable de la asimilación de los contenidos por los estudiantes antes del desarrollo de la actividad presencial empleando el método Aula Invertida. ¿Qué criterios (positivos o negativos) podemos socializar en su empleo, a partir de las experiencias personales de los profesores que han practicado esta metodología?
¿Qué criterios didácticos-metodológicos-tecnológicos se pueden abordar al aplicar procesos de enseñanza-aprendizaje virtual en estudiantes universitarios?, ¿Cuáles deficiencias se han identificados y cómo pueden ser abordadas, como vía de solución?
El proceso de enseñanza-aprendizaje en modalidades virtuales empleando recursos y actividades en formato digital, se ha empleado en Cuba y en el mundo en el período de pandemia COVID-19. Se evidencia un impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. ¿Argumentar ejemplos en CUBA, en los cuales se han integrado diversas tecnologías, con el propósito de informar a nuestros maestros, estudiantes y familia en general, y su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestras universidades?